miércoles, 13 de abril de 2011

BARROCO DE COLOMBIA

BARROCO COLOMBIANO.
Pintores destacados:
• Gregorio Vasquez de Arce y Ceballos.
Fue un pintor colombiano nacido en 1638 en la epòca colonial. Fue el mayor representante del barroco colombiano, trabajo durante la era dominada del estilo barroco Hispano-americano que prospero desde los años 1650 a 1750.El se dedica principalmente al arte religioso, ya que realizaba temas sobre la vida de cristo, de la virgen, de los santos, y de escenas del nuevo testamento.
En sus cuadros utilizó algunos sistemas criollos aprendidos de los indios, como son el empleo de la goma elástica que tiene la ventaja de poder extenderse en capas delgadísimas sobre la superficie del cuadro, el uso del elemi y de los colores extraídos de arcillas, etc.

• Arcángel Barachiel, Sopó, Cundinamarca. Otro ejemplo excepcional de posible ilustración de indumentaria indígena presente en el arte barroco colombiano se puede apreciar en esta pintura. Se trata de una especie de faja o chumbe con diseños lineales de posible origen indígena.(pintura)

• San Francisco. Según el arquitecto, crítico e historiador Germán Téllez, la fachada de este templo constituye la mejor muestra del barroco en toda Colombia. Su construcción fue comisionada por las familias Arroyo y Valencia. En la torre-campanario se encuentra la famosa campana donada por don Pedro Agustín de Valencia. Este templo es notable por el decorado de sus altares. En la plazoleta, objeto de una profunda y polémica transformación en el año 2004, se yergue el monumento al prócer payanés Camilo Torres, cuya réplica se encuentra ubicada en la plazoleta del Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá.

• Santo Domingo. Obra tardía del barroco neogranadino, diseñada por el arquitecto español Antonio García por encargo de la familia Arboleda. Posee excelentes muestras de aquitectura, orfebrería y mobiliario de las escuelas quiteña y española. Su púlpito fue diseñado en la primera mitad del siglo XIX por un ilustre hijo de la ciudad, el Sabio Francisco José de Caldas.

ARCANGEL BARACHIEL (COLOMBIA)
 SANTO DOMINGO

SAN FRANCISCO

BARROCO DEl ECUADOR

BARROCO DEL ECUADOR
• Caspicara
Fue un escultor quiteño nacido entre los años 1720y 1725, su verdadero nombre fue Manuel Chilli. El educo en uno de los tantos talleres de escultura que había en esa época, convirtiéndose en uno de los mayores escultores de la época colonial.
El fue el único artista que se dedico a realizar desnudos, a excepción de los Cristos. Entre algunos desnudos que realizo fueron varias representciones de adan y eva. Sus dos más célebres son el de “La Asunción de la Virgen”, de la iglesia de San Francisco; y “El Descendimiento de Cristo”, conocido como “La Sábana Santa”, que se encuentra en La Catedral, ambos en Quito.
• Bernardo de Legarda
Fue un escultor ecuatoriano, fue uno de los mas grandes maestros de la imagineria religiosa barroca latinoamericana. Es autor de retablos policromos y dorados y creo el tipo icónico de la Inmaculada con alas ubicada en la ciudad de quito a mediados del siglo XVIII.
Legarda era el único artista de la colonia que estaba relacionado con los altos círculos sociales, fue secretario del gremio de artistas hacia 1762, y miembro de la exclusiva cofradía de la Virgen del Rosario.
Legarda fue contemporáneo de Fragonard, Boucher y otros maestros europeos del Rococó, cuya huella se percibe en los últimos trabajos .
• Diego robles.
Diego de Robles nació en Toledo, pero desarrolló su carrera en Quito, donde se conserva las obras más notables de su vida artística, impulsada a finales del siglo XVI.
Tuvo una muy grande devoción popular, fue uno de los imagineros más populares de la Colonia y tuvo numerosos discípulos, indígenas y mestizos.
Entre sus obras destacan la imagen de mariana que esta en el Santuario de la Virgen del Cisne, la cual se encuentra en Loja, y que según sus habitantes es una virgen milagrosa.
- Virgen del Cisne
- Virgen del Quinche (imagen mariana)
- Bautismo de Cristo en el presbiterio de San Francisco.

ARQUITECTURA
• Religiosidad y barroco son aspectos indisolubles, la mejor muestra son los templos de Quito: Convento de San Francisco, La portada de la Capilla Mayor.

LA COMPAÑÍA DE JESUS
La Compañía de Jesús, también conocida como La Compañía es una iglesia católica de estilo barroco situada en el centro histórico de la ciudad de Quito, en Ecuador. Es una de las obras más significativas de estilo barroco en la arquitectura Sudamericana. Además fue la sede de la orden jesuita en este país y también albergó en el pasado un colegio. Después de la expulsión jesuita del Ecuador, muchos textos que narraban la historia y ejecución de esta obra arquitectónica se extraviaron.
La construcción de la iglesia con el patrocinio de la Compañía de Jesús inició en el año de 1605 bajo las órdenes del sacerdote Nicolás Durán Mastrilli, y concluyó en 1765. Como resultado la edificación de esta obra arquitectónica duró 160 años.[2] En 1634, el jesuita Gil de Madrigal realizó el crucero pero las obras cobraron impulso con la llegada del hermano Marcos Guerra en 1636, quien era arquitecto y escultor.
La relación en el tratamiento interno entre San Ignacio de Bogotá y Quito se evidencia en el diseño de los estucos, si bien el policromado de Quito y la unidad que le da el tomar la decoración desde los zócalos hasta la clave de las bóvedas señala la potenciación del antiguo esquema bogotano.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO (QUITO)
Iglesia de San Francisco es un monumental edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de la ciudad de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. El imponente edificio ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". San Francisco es, además, una verdadera joya de la arquitectura continental por su amalgama de diferentes estilos armoniosamente combinados a lo largo de sus más de 150 años de construcción.
• Construcción
La construcción de la iglesia y convento de San Francisco inició alrededor del año 1550, 16 años después de que los conquistadores europeos fundaran la ciudad española de Quito, y se terminó hacia 1680. Aunque el edificio fue oficialmente inaugurado en el año 1605.
• Estilo arquitectónico
Los planos originales del templo fueron sometidos a diversos cambios a lo largo de los casi 150 años que demoró su construcción. Muchas veces estos cambios fueron "violentos y equivocados" a causa de los daños causados por terremotos y la evolución del arte y la cultura hasta alcanzar finalmente la forma casi ecléctica con la que la conocemos hoy en día; es por ello que San Francisco es uno de los monumentos de mayor importancia dentro de la arquitectura americana.
La fachada del templo refleja la presencia temprana, y por primera vez en América del Sur, de elementos manieristas, lo que lo convirtió en un punto de referencia de este estilo en el continente. La severidad renacentista y el manierismo exteriores contrastan con la decoración interna de la iglesia, en la que se mezclan el mudéjar y el barroco bañados por pan de oro para dar un esplendor inusual,
En sus tres naves, San Francisco devela artesonados moriscos con lazos mudéjares, retablos profusamente decorados y columnas de diversos estilos. En el coro, la decoración mudéjar, original de finales del siglo XVI, se conserva íntegra porque la nave central se vio abajo con un terremoto y fue reemplazado por un artesonado barroco en 1770.
El complejo se completa con el convento, en el que destaca la belleza arquitectónica del claustro principal, dispuesto alrededor del inmenso patio, en dos galerías superpuestas.
• Piezas de arte
En el altar mayor de San Francisco, dominado por un gran retablo barroco y cubierto de pan de oro, destacan las esculturas de la "Virgen de Quito" de Legarda y del "Jesús del Gran Poder" del Padre Carlos; ambos destacados miembros de la escuela quiteña de arte.
La movilidad que tiene la escultura de la Virgen de Quito, cuya modelo habría sido una inquieta niña sobrina del escultor, genera tal atractivo visual que sus réplicas se han convertido en obsequio emblemático del cabildo quiteño a sus huéspedes extranjeros.
El Jesús del Gran Poder es el ícono principal de una de las dos mayores procesiones religiosas de Viernes Santo en Ecuador, que congrega a estratos populares, en un acto de cucuruchos y penitentes, al más puro estilo medieval, que evocan a la española Sevilla.
Las dos naves laterales de la iglesia están llenas de esculturas de santos colocados en retablos cubiertos de pan de oro, ante quienes cientos de fieles se arrodillan todos los días para implorar "intercesiones" milagrosas.[3] San Francisco es, además, una enorme pinacoteca en la que se exhiben docenas de pinturas de famosos pintores quiteños y europeos; pero su principal atractivo radica en las obras pertenecientes a la escuela quiteña de arte, estilo que nació en los patios de este convento, y cuya fama trascendió las fronteras y hoy se encuentra en importantes museos de todo el mundo.

Escuela Quiteña
Escuela quiteña es como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir durante la dominación española (1542-1824)
También se la considera como una forma de producción artística y fue una de las actividades más importantes desde el punto de vista económico en la Real Audiencia de Quito
Origen.
Se considera que su origen es la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas.
Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo dominante.[4]
Características
Como fruto del sincretismo cultural y del mestizaje las obras de la Escuela Quiteña se caracterizan por la combinación y adaptación de rasgos europeos e indigenistas y en sus etapas refleja todos los estilos imperantes en cada época en España y así tiene elementos renacentistas y manieristas; durante su apogeo es eminentemente barroca concluyendo con una corta etapa rococó que desemboca en un incipiente neoclasicismo hacia la fase de transición a la etapa republicana.
A más de los aportes españoles, recibe múltiples influencias flamencas, italianas y moriscas, las cuales íntimamente enraizadas en la tradición indo-americana, le dan una particularidad especial, diversa de sus fuentes, pues su resultado es mestizo.
Una de sus características comunes de la Escuela es su técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas.
Otra característica es la representación serpenteante del movimiento de los cuerpos, en las esculturas principalmente.
Otra característica propia es la aplicación primero de pan de oro o de plata y luego a una pintura aguada que permite que el brillo metálico dé una apariencia especial.
Las características que denotan su raigambre indígena son:
* Se da una "quiteñización" de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales;
* Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes;
* Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura;
* Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero Pascual; monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; • en escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio; • el ejecutor de la obra de arte es el artesano local, de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos, por ejemplo, San Jacinto de Polonia se conoce como San Jacinto de Yaguachi
Principales exponentes
* En escultura : Bernardo de Legarda, Manuel Chili (Caspicara).
* En pintura: Fray Pedro Gosseal , Fray Pedro Bedón, Nicolás Javier Goríbar, Hernando de la Cruz, Miguel de Santiago, Manuel de Samaniego, Vicente Albán.
- Virgen alada pintura de Miguel de Santiago, exponente de la escuela quiteña del siglo XVII.
- Retrato de señora principal quiteña con su negra esclava, por Vicente Albán, siglo XVIII.
- La sábana santa, escultura de Manuel Chili (Caspicara), siglo XVIII.
- Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.


RETRATO DE SEÑOPRA PRINCIPAL QUITEÑA CON SU NEGRA ESCLAVA, POR VICENTE ALBAN, SIGLO XVIII

 VIRGEN ALADA PINTURA DE MIGUEL DE SANTIAGO, ESPONENTE DE LA ESCUELA QUEITEÑA

















Nuestra señora de belen, pintura anonima del siglo XVII perteneciente a la escuela cuzqueña.



 CRISTO (ESCULTURA)






VIRGEN DE QUITO, LA ESCULTURA MAS FAMOSA DE LA ESCUELA QUITEÑA




IGLESIA DE LA COMPAÑIA(QUITO)

FACHADA
VISTA INTERIOR


IGLESIA DE SAN FRANCISCO
ATRIO

BARROCO DEL MEXICO

BARROCO MEXICANO
México cuenta con un gran acervo cultural de arte barroco, almacenado en cada una de las ciudades colonizadas en el siglo XVI de los estados de Hidalgo, Querétaro, Morelos y Oaxaca, entre otros. En ellas se guarda gran parte de los detalles que identifican esta época tan importante en la historia del país.
ANTECEDENTES
• Los retablos, frisos, estatuillas, pinturas y cualquier tipo de arte barroco resguardado en los principales altares de la cultura mexicana fueron elaborados por manos mexicanas, independientemente de la influencia española ejercida con su intervención en las comunidades indias.
Características:
ARQUITECTURA:
• En el barroco mexicano surge la voluntaria alteración en las proporciones de los elementos arquitectónicos; la multiplicación y realce de las formas en los arcos, la incorporación en los frontones de abundantes, irregulares y realzadas molduras. La columna se convierte en pilastra exuberantemente ornamentada; se decoran todos los entrepaños; las líneas se rompen hasta el infinito.
• La arquitectura barroca surgió y triunfó en el territorio americano gracias a la consolidación de la cultura criolla y al nacimiento de un sentido de arraigo y nación. Al analizar las formas, hay que añadir una referencia a sus creadores, a los arquitectos que dieron vida y sentido a esos artificios, y que hicieron posible el surgimiento de una arquitectura barroca mexicana.
• En un principio el barroco en la arquitectura tuvo en México condiciones de la más moderna vanguardia, por eso no se adoptó inmediatamente en las obras que ya habían empezado a construirse como en el caso de las catedrales: las de México, Puebla, Oaxaca, Pátzcuaro y San Cristóbal de las Casas y Guadalajara, fueron un ejemplo de esto aunque, por supuesto, cuando estuvieron terminadas se le agregaron detalles del estilo que estaba en boga.

ESCULTURA.
• La escultura se convierten en elementos decorativos definitorios de la fábrica de los edificios.

Ejemplos:
• La plaza central de la capital del país es el máximo ejemplo del arte barroco del siglo XVII; en ella que se construyeron piezas invaluables que han perdurado a pesar del tiempo. Tal es el caso de la Catedral, que contiene detalles suspendidos en los frisos, pinturas en los retablos con los personajes y figuras más importantes de entonces.
• Los antecedentes / El barroco novohispano

• El barroco novohispano es un movimiento artístico que apareció en México a finales del siglo XVI aproximadamente y que se preservó hasta mediados del siglo XVIII. Proviene de la palabra portuguesa "barrueco" que significa impuro, abigarrado, extravagante, osado, el ejemplo más impactante del arte barroco novohispano se encuentra en la arquitectura religiosa, donde los artesanos indígenas le dieron un carácter único. Altares como el de Comonfort solo pueden verse en otras entidades, como el convento de Tepoztlan, en el Estado de México, Santa Prisca, en Taxco, Guerrero, o en la iglesia de Santo Domingo, en Puebla.

• El estilo barroco representa una experiencia de sobrevivencia cultural por parte de los indígenas, enriqueciéndola y transformándola. México y el barroco comparten su historia, con la llegada de la civilización ibérico-europea y el mestizaje cultural.

• Los indígenas habían visto derrumbarse su cosmovisión ancestral y se vieron obligados a transformar su identidad, adoptando las formas y técnicas de los conquistadores pero con un contenido propio.

• Como resultado, transformaron también la forma de ver el mundo de los criollos y mestizos novohispanos, forjadores todos ellos de la sociedad mexicana.


DIVISIÓN DEL BARROCO

Podemos dividir el barroco según el tipo de expresión con el que se caracterizo durante un periodo por lo cual se dio, por o que determino el estilo, y las pautas a seguir.

Barroco sobrio o de transición
Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y remeimientos.




Barroco salomónico

La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción en el ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que los árabes encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El estilo incorporó el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y enriqueciéndolo con algunos motivos propios.


Barroco estípite o estilo churrigueresco

Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Es introducido en España por el arquitecto José Benito de Churriguera -de allí el nombre-, tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás fue quien lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas enteras.


Ultra barroco
Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churriguerescos dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. El estilo alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera.

ARTES PLÁSTICAS

El sistema conceptual y estructural del barroco constituyó a lo largo de todo el siglo XVII, y en especial en la segunda mitad, una línea de pensamiento que se junto prácticamente todas las actividades vinculadas con la cultura y el arte en la Nueva España. Floreció en este siglo ya que fue el de mayor solidez política y económica del virreinato, una vez concluida la conquista espiritual y material. No sólo las bellas artes tuvieron un florecimiento único, también las llamadas artes menores o suntuarias como la platería y la cerámica.

Los artistas del Barroco quisieron impresionar al espectador con obras de arte: se dirigieron a los sentidos y a la imaginación. La ilusión de enormes espacios, las proposiciones colosales y la grandiosidad, sumados a los materiales empleados (piedra, mármol, pintura, oro y estuco), produjeron la sensación buscada. Expresividad y movimiento logrado por medio de la composición en diagonal, la teatralidad en los gestos, el movimiento de los ropajes que se proyectan hacia el exterior y se pliegan como movidos por el viento. Intentan esculpir la figura en el momento de la acción como si fuera una instantánea.

Desarrollo de los valores pictóricos y del naturalismo, tratando las superficies de modos diversos para reproducir las calidades de las cosas de la forma más exacta posible.
Italia dio a luz al Barroco; este irradio desde allí al resto de Europa y desde allí a toda Hispanoamérica, llegando a México.

PINTURA
En las obras de arte barroco creadas entonces y apreciadas ahora, se hace presente es el color, el movimiento, la idea de lo celestial y lo infernal, el gusto por el adorno, el brillo y la apariencia.
El arte barroco en la arquitectura, la escultura, el labrado de maderas y la orfebrería nunca pretendió ser entendido por la razón ni por la inteligencia, sino por los sentidos; buscando fuertes efectos emocionales en el espectador.

Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más poderosas económicamente.

Los primeros artistas que destacan en México son europeos: Peyrens, Andrés de la Concha y Baltazar Echave. Sus obras son de tendencia religiosa. Y por esto los primeros pintores barrocos nacidos en México son hijos de los anteriores y, como ellos, pintan la vida de los santos, que es una clara característica del Barroco. Posteriormente, Velasco, Villalpando y Correa, incursionan en los mismos temas. Su estilo es claramente barroco y simbólico.

Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras el Martirio de san Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la Iglesia. José de Juárez ( de la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.

Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos: Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.

Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más representativo de la segunda mitad del siglo XVII novó hispano y que, como muchos artistas de su época trabajó más para la iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran formato. Algunas de sus obras son La apoteosis de San Miguel, Los desposorios de la Virgen y La huida a Egipto, todos ellos representativos de la calidad de la pintura barroca en la Nueva España.
Otros pintores novó hispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera.

Podemos encontrar en la actualidad algunas pinturas barrocas, en lugares como:
La colección Banamex (Mty.) Y el templo de la Compañía de Jesús (Gto.):
San Cristóbal (José Rodríguez) Arzobispo A. Lorenzana (Miguel Cabrera) María Magdalena (Juan Tinoco) Cuadro con concha nácar (Miguel González) Las Batallas de Alejandro Magno (Juan Patricio Matete Ruiz) Sor Juana Inés de la Cruz Inmaculada (José de Ibarra) Benditas ánimas del Purgatorio (Patricio Matete)

MEXICO(CATEDRAL)

VILLA DE CAMACUERO
TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

IMAGEN DE ULTRA BARROCODE BALTAZAR ECHAVE

BARROCO DEL PERÚ

BARROCO EN PERU

VIRREINATO DE PERU

ANTECEDENTES
Con la entrada de los españoles en la ciudad del Cuzco en 1534, concluyó la conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro y dio comienzo el desarrollo del asentamiento colonial en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo. Así, durante el reinado del rey de España, Carlos I, por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, se creaba el virreinato del Perú, eliminando las gobernaciones sedamericanas incluida la Gobernación de Nueva Castilla, otorgada a Pizarro.
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial integrante del Imperio español situado en América del Sur, establecida por la Corona española durante toda la era de su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.

PINTURA
La pintura virreinal o pintura colonial, tuvo tres grandes influencias: la italiana, muy intensa durante el siglo XVI y principios del XVII, que después se diluyó para recuperar su hegemonía a fines del siglo XVIII con la introducción del neoclasicismo; la influencia flamenca, pero, sobre todo se manifestó con mayor fuerza el período Barroco de los siglos XVII y XVIII, especialmente a través de la Escuela Sevillana.
• Más adelante y luego de que indígenas y mestizos al quehacer artístico se inició el Barroco Americano, con la introducción y recuperación de nuevos factores en el panorama artístico. La incorporación de lo indígena no derivó sólo en un estilo, sino que supuso un concepto distinto del universo y de su expresión, con validez genuina, manifestándose en un arte distinto y propio. Los artistas indígenas interpretaron los temas religiosos y estilos de los trabajos del arte occidental dados por los curas católicos. Las pinturas coloniales muestran temas de santos y figuras religiosas combinadas con elementos indígenas, tales como vestidos andinos o expresiones faciales andinas. También, cada iglesia, convento, monasterio y pueblo tienen un santo patrón o "Santo."

Las bases para el desarrollo de la pintura se deben a tres peruanos:
-- Bernardino Bitti [también: Bernardo Bitti, 1548-1610, un jesuita italiano en Cusco, pinturas internas de iglesias en Lima, Cusco, Arequipa y Puno],
-- Mateo Pérez de Alesio [también: Mateo Pérez de Alessio, 1547-1628?, un italiano] y
-- Angélico Medoro [también: Angelino Medoro, 1565-1632?, un italiano neapolitano].

EL MANIERISMO Y LA INFLUENCIA ITALIANA EN LA PINTURA VIRREINAL PERUANA
Con la llegada de Bernardo Bitti (1548-1610) a tierras americanas se inicia la denominada influencia italiana en la pintura virreinal, la misma que será reforzada por la presencia de Mateo Pérez de Alesio (1590-1616) y Angelino Medoro (1567-1633) y se prolongará en discípulos y seguidores durante el primer tercio del siglo XVII.
Escuela Limeña (siglo XVII)
La pintura de caballete en Lima estaba fuertemente influenciada por la pintura flamenca, más cerca hacia lo académico y con intencionalidad dinámica, motivo por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo. De esta etapa destacan cuatro pintores Francisco Escobar, Diego de Aguilera, Andrés de Liebana y Pedro Fernández de Noriega. Estos artistas recibieron el encargo de realizar la denominada Serie de la vida de San Francisco compuesta por 12 pinturas que se encuentran en el claustro mayor del convento limeño.
Pintura Limeña (siglo XVIII)
* Fray Miguel Adame, Retrato de Benedicto XIII,Rey Felipe V.
* Cristóbal de Aguilar, en el Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos podemos apreciar parte de la obra retratística de Aguilar. En ella observamos la innegable calidad de este pintor no solo para representar el aspecto físico sino y principalmente el carácter del modelo. Entre sus obras destacan el retrato del Doctor Pedro Peralta Barnuevo, el Virrey Amat y el Virrey Antonio de Mendoza.
* José Joaquín Bermejo, al igual que Aguilar, la obra de Bermejo se caracteriza principalmente por los retratos. Entre los más importantes tenemos el de Pedro José Bravo de Lagunas y Castillo y el del Conde de Superunda. Sin embargo, su obra no se limitó a este género sino que recibió encargos de órdenes religiosa como los mercedarios para realizar las series de la Vida
* Diego de Medina
• En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra en la Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó supervisado por el padre Bejarano.
* Juan Bautista Vásquez
Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP)

* Diego Rodrigues
Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del siglo XVI y de marcada filiación sevillana.
* Alonso Gómez
La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima.
Primer período de la Retablistica
1. Ascencio de Salas
Representante del barroco temprano, introduce las columnas melcochadas y estriadas, con el fuste decorado por paños colgantes o cabezas femeninas. Produce un cambio en la estilística barroca e introduce también el juego de columnas en la catedral de lima.
2. Cristóbal Caballero Arquitecto y escultor, estuvo activo hasta finales del siglo XVII, continuó el trabajo de Ascencio de Salas. Su trabajo se caracterizó por utilizar modillones y arabescos en lugar de los capiteles, éstos aparecen tanto en su arquitectura efímera como en la local.
3. Diego de Medina
Arquitecto, ensamblador y escultor. En 1643 realizó la Cajonería y el Techo de la Antesacristía de la Iglesia de San Agustín, supervisado por el padre Bejarano.
Segunda etapa de la Retablística
1. Diego de Aguirre
Introdujo en Lima las columnas salomónicas - Baldaquino de la Catedral de Lima - Retablo de las Ánimas en la Iglesia de San Marcelo de Lima, 1681. Columnas melcochadas y con espejos - Retablos de la Iglesia de San Pedro de Lima, 1660/1685. Columnas salomónicas
Tercera etapa de la Retablística- Siglo XVIII
Durante la segunda mitad del siglo XVIII se impone la ornamentación en rocallas, debido a la influencia francesa. El uso de la rocalla, consolidado hacia 1760 en obras como los túmulos de María Bárbara de Portugal y Amalia de Sajonia, continuará hacia fines del siglo. Así, se hace presente en el Retablo Mayor de San Lázaro, una de las obras iníciales de Matías Maestro, introductor del neoclasicismo en Lima.
1. José de Castilla
- Retablo del Señor de Burgos, en la iglesia de San Agustín de Lima (desaparecido).
- Retablo Mayor de la iglesia de Jesús María y José, Lima.
2. Atanasio Contreras del Cid
- Retablo Mayor de la Iglesia de San Sebastián, Lima (ca. 1770). Presenta columnas con elementos de rocalla, carros alegóricos y letanías de la virgen.
3. Fernando Collado
- Retablo Mayor, iglesia de San Agustín, Trujillo
- Retablo Mayor, iglesia del Carmen, Trujillo

ARQUITECTURA
EL BARROCO
Apareció en el siglo XVII y se caracterizó por la recargada ornamentación de las fachadas de las Iglesias. El arquitecto español José Churriguera exageró aún más este estilo dando nacimiento al llamado estilo churrigueresco. Muestras Barrocas son las fachadas de los templos La Merced y San Agustín, en Lima, La Compañia en Arequipa y otras iglesias a orillas del Titicaca.
EL ROCOCÓ
Es propio del siglo XVIII. Emerge con la llegada de la dinastía francesa de los Bordones. Se distingue por que las columnas son menores retorcidas y los balcones son redondeados. Son ejemplos arquitectónicos de este estilo la Quinta de Presa [hoy el Museo Virreinal], el Paseo de Aguas, La Casa de la Perricholi y la Casa de Oquendo y otras viviendas de la nobleza limeña.

La ciudad de Lima fue construida teniendo como modelo la cuadrícula, modelo que ha sido preservado hasta hoy y que se conoce como el "Damero de Pizarro". Las casas en la costa del Perú fueron hechas de adobe y luego ladrillo mientras que en la sierra fueron de piedra y luego "quincha". Cabe mencionar que los más grandes influyentes en cuanto al estilo arquitectónico fueron los terremotos de 1586, 1687 y 1746.

Durante el siglo XVII las murallas de Lima tuvieron un carácter defensivo más que delimitatorio.
El barroco, más que un estilo artístico, se convirtió en la expresión de un modo de vida. Una visión del mundo y la manifestación de una civilización en sus más diversas gamas: arquitectura, pintura, escultura.
El barroco impregnó la vida cotidiana de los hombres del Virreinato del Perú, marcó sus sentimientos y al mismo tiempo los modos de expresarlos.
Tal vez, en ningún otro momento de la historia de Iberoamérica exista una reinterpretación tan vigorosa de técnicas y valores provenientes de Europa, compartida por todos los pueblos del continente. Tuvo lugar una síntesis con formas y manifestaciones aborígenes, así como maneras y estilos regionales peculiares y de notable originalidad.
El barroco persiste en el presente como trasfondo de la cultura viva, en manifestaciones tradicionales y populares cuyo origen, justamente, se remonta a la época del virreinato. Estas manifestaciones son un testimonio del aporte de la Iglesia Católica a la formación cultural del Perú y a la definición de su identidad.

ETAPA BARROCA
A finales del siglo XVI la pintura manierista cede el paso hacia un mayor naturalismo en las obras de arte dando a un nuevo estilo conocido como Barroco. Según el Concilio de Trento, toda obra de arte debe tener como objetivo principal tener una intencionalidad retórica y sensibilizar al espectador, es decir, la obra de arte debe ser fácilmente entendida por todos.
En Italia el mayor exponente del barroco es la Escuela Bolognesa caracterizada por tener grandes luces, utilizar temas mitológicos. Exponentes: Carracci, Tiepolo. Por otro lado, en España el Barroco está más ligado al estilo tenebrista y utilizó el Claroscuro para modelar la forma y respetando la escala. No embellece la forma ni en lo formal ni en lo temático. Su mayor antecedente lo encontramos incluso antes de Zurbarán, con El Greco (pre-barroco s. XVI)
Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco, la primera llamada de la plenitud del realismo, tuvo entre sus mayores exponentes en España a Velázquez, Zurbarán y José de Ribera llamado el españoleto. De este último se presume la autoría de los lienzos en el Convento de los Descalzos San Lorenzo y la Lapidación de San Esteban
La segunda etapa llamada del desarrollo pleno del Barroco, se ubica en el último tercio del siglo XVII en España. Se caracteriza por ser una pintura de características mayormente italianas, innova en las composiciones, dándole un mayor dinamismo con ayuda de las perspectivas arquitectónicas (abre puertas y pasadizos). Entre sus mayores exponentes en españoles distinguimos a Valdés Leal y Murillo. Son obra del primero la serie de la vidad de San ignacio de Loyola ubicado en los lunetos de la nave del evangelio de la Iglesia de San Pedro de Lima mientras que al segundo se le atribuye el San José con el niño del Convento de los Descalzos de Lima. Asimismo, destaca la obra de Bartolomé Román, quien pintó la Sereie de Arcángeles de San Pedro de Lima.
Es muy caracterizado por su originalidad y su gran valor artístico, ya que ellos usaban dos corrientes poderosas: la tradición artística occidental, y el que los indios artistas mezclen con su realidad y su forma de observar el mundo.
- Escuela de Zurbarán en Lima
Zurbarán es la figura más influyente en el Barroco Hispanoamericano y Lima es la ciudad con mayor número de obras relacionadas con su taller. Se pueden hablar hasta de seis series enviadas a Lima pero de ellas, cuatro son las que han sido mayor objeto de estudio:
Serie del Apostolado de San Francisco el Grande (1638-1640)
Esta serie fue inventariada en 1758 por el padre Marimón (1758) y está directamente vinculada con Zurbarán pues se considera que era él quien daba el toque final a los lienzos. En 1940, llega a Lima el marqués de Losoya, quien certifica la autenticidad de los cuadros y da fe de ello en su libro Arte en Hispanoamérica. La serie compuesta por trece cuadros podemos observar a los doce apóstoles quienes llevan un atributo que los identifica, correspondiendo el último lienzo de la serie a Cristo Redentor.
Serie de Santos Fundadores de Órdenes
Esta serie sale de Cádiz en 1752 rumbo a Lima. Según el marqués de Losoya, fue un obsequio de doña Gertrudis de Vargas al padre Francisco Laguna, prior del Convento de la Buena Muerte. Originalmente estaba compuesta por 30 lienzos de los cuales hoy tan solo podemos apreciar trece. Según el historiador Paul Guinard, sólo San Bernardo es del pincel de Zurbarán, mientras que según el historiador Antonio Gaya Nuño, Zurbarán es responsable únicamente de los rostros y de las manos, el resto es obra del taller. Se encuentra en el convento de la Buena Muerte.
Serie de Arcángeles del Monasterio de La Concepción
La serie de los Siete Arcángeles de la Concepción se atribuye a Bernabé de Ayala, discípulo de Zurbarán y están inspirados en grabados flamencos, principalmente en los de Peter de Jode. Si bien esta serie no es reconocida en los catálogos de Soria y Gudiol, las semejanzas con otras series del taller del maestro indican su cercanía.
Serie de los hijos de Jacob
Serie atribuida a la pintora limeña del siglo XVII Juana de Valera, pues en el inventario de su taller se encontró una serie titulada las Doce tribus de Israel que presenta similitudes con la existente en Londres y firmada por Zurbaran la cual está inspirada en grabados como los de Durero. Se encuentra en el refectorio de la tercera orden franciscana de Lima. Finalmente, el historiador peruano Guillermo Lohman Villena menciona, en su Inventario Colonial Peruano de 1999, otras series de Zurbarán como La vida de la Virgen (10 lienzos), Vírgenes latinas (24 lienzos), Los Cesares a caballo (12 lienzos, sobre esta serie en particular se han encontrado documentos que indican que en 1647 Zurbaran gestionó su cobro), todos estos cuadros pertenecientes al Monasterio de la Encarnación.
ESCULTURA
Durante el siglo XVII trabajaron en Lima los siguientes escultores:
• Pedro de Noguera (catalán), inicialmente activo en Sevilla. Llega a Lima en 1619. Su obra sevillana, de gusto manierista, evoluciona hacia el barroco en obras como la sillería de la Catedral de Lima. Es nombrado maestro mayor de la Catedral de Lima.
• Diego de Medina
En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra en la Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó supervisado por el padre Bejarano.
• Juan Bautista Vásquez
Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP)
• Diego Rodrigues
Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del siglo XVI y de marcada filiación sevillana.
• Alonso Gómez
La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima.
La pintura manierista cede el paso hacia un mayor naturalismo en las obras de arte dando a un nuevo estilo conocido como Barroco
ARTE CUSQUEÑO
El nuevo arte cusqueño se caracteriza por lo tematico, por el interés del uso de las costumbres de los idigenas, como lo que es el corpus christi, la presencia de la flora y fauna andona por primera vez. En cuanto al lo técnico, ocurre un desentendimiento de la pespectiva y a esolo agregamos una fragmentación del espacio en varios espacios concurrentes o en escenas compartimentadas. Nuevas soluciones cromáticas, con la predilección por los colores intensos, son otro rasgo típico del naciente estilo pictórico.
Obras importantes:
• La serie mas famosa de la escuela del cusco son los dieciséis cuadros del coprus christi que fueron realizados en el siglo XVII, las cuales fueron ubicadas en la iglesia de santa Ana, y ahora están en el museo de arte religioso del arzobispado.
Características:
Se las toma como verdaderas obras maestras ya que tienen una riqueza en su colorido, la calidad en el dibujo y la buena ubicación de los retratos principales en cada escena, y por si fuera poco, la serie tiene un enorme valor histórico y etnográfico, pues muestra en detalle los diversos estratos sociales del Cusco colonial, así como gran cantidad de otros elementos de una fiesta que ya entonces era central en la vida de la ciudad.
Los más destacados:
1) Diego Quispe Tito
Es un hombre destacado de la escuela cuzqueña, su origen es indio y nació en 1611. No hay mucha información de este pintor, pero se puede decir que empezó su vida artística en 1627 ya que de esta fecha data su primer lienzo. El fue seguidor de Gregorio Gamarra, la cual a su vez fue el discípulo del padre Bernardo Bitti.Su pintura tuvo dos etapas las cuales son: el uso del manierismo en sus pinturas, y la influencia de grabados flamencos.
Características:
Diego Quispe tito crea una característica en la pintura de la escuela del cusco que son: la cierta libertad en el uso de la perspectiva.
• La obra mas valiosa de diego Quispe tito es la serie de 12 composiciones de la vida de san Juan bautista, la cual esta ubicada en la nave principal de la iglesia de san Sebastián en el cusco.

2) Basilio Santa Cruz
Fue un pintor peruano fue seguidor del obispo de mecenas, este señor realiza por primera vez cuadros que tengan relación al estilo barroco peruano con el estilo barroco de España. El tiene un estilo diferente al de diego Quispe tito, ya que el se regia mas a los estilos occidentales, ya que se influencio en las piezas que el obispó Mollinedo trajo. Es así que se observa en los laterales del trascoro a la Virgen de la Almudena.
ARQUITECTURA
IGLESIA DE SAN PEDRO
La Iglesia de San Pedro fue edificada por la Compañía de Jesús a partir del siglo XVI, es una de las más importantes del Centro Histórico de Lima, ubicada en las intersecciones de las calles Azángaro y Ucayali. Fue edificada por los jesuitas, con el nombre originalmente de San Pablo, y tuvo tres etapas de construcción. Su construcción de tres naves es sólida y la cúpula está considerada como una de las más hermosas que se han construido en el Perú. La iglesia en su fachada de estilo barroco clásico presenta tres puertas, de las cuales normalmente se abre la principal, las otras dos se suelen abrir en Semana Santa u otras circunstancias de importancia religiosa. Las puertas poseen sus portadas de piedra.
IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
La iglesia de San Agustín se encuentra en el centro de Lima,frente a la plazuela del mismo nombre,entre los jirones Camaná e Ica , a pocas cuadras de la Plaza Mayor .Su construcción se inició en 1573 y ha sido reconstruida varias veces debido a los terremotos sucedidos en el Lima.
Su portada es una obra arquitectónica de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos, labrada en piedra, que se terminó de construir en 1710, consta de tres calles y tres cuerpos, siendo la calle central del primer cuerpo la que acoge la puerta por donde se ingresa al recinto. Sobre ésta se tiene una cornisa de arco vertical, característica determinante por ser original de la arquitectura del barroco peruano. En las hornacinas de la fachada hay diez imágenes además de la de San Agustín que está al centro
La sacristía tenía un precioso artesonado, hecho añicos en el terremoto de 1746. Entonces se dio al techo la firma nueva y se añadió a la desnuda arquería ese respaldo de cedro, con calados y filigranas, huellas del estilo rococó.
IGLESIA DE LA MERCED
La iglesia de La Merced fue edificada por Fray Miguel de Orenes en 1535 y está ubicado en la tercera cuadra del Jiron de la Unión , en el centro de Lima.
Antes de su última transformación la iglesia fue engalanada con muchas obras de arte, entre las que destacaron el arco y portada de la capilla de la cofradía de Nuestra Señora de Agua Santa "conforme al modelo de la portada de las vírgenes Santa Justa y Rufina"; la escultura de dos varas de alto (aproximadamente 1.67 mts.) de Nuestra Señora de La Merced labrada en 1603.

IGLESIA DE LAS NAZARENAS
La iglesia de Las Nazarenas está dedicada al culto al Señor de los Milagros. Está ubicado en el perímetro formado por la Avenida Tacna, el Jirón Huancavelica, la Avenida Emancipación y el Jirón Chancay, en la antigua zona de Pachacamilla, luego Cuartel Primero, en el Centro de Lima.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO
La iglesia de San Francisco está ubicada en las intersecciones del Jirón Ancash y el Jirón Lampa en el Centro de Lima, es sin duda, uno de los más importantes y mejores centros arquitectónicos de la Ciudad, también es uno de los más extensos y hermosos legados de la época virreinal.
El retablo, el lavabo, la capilla penitencial: lo barroco se impone por momentos sin opacar los otros estilos: diversas maneras de expresar una misma fe y una misma devoción.


Lima, casa en estilo rococo colonial casa de oquendo, fachada.
Lima, paseo de aguas en estilo rococ colonial.

Lima, iglesia de san francisco, pulpito para discursos contra las energias naturales de los hombres y de las mujreres, y una simbolo para la inquisición.
 Lima, iglesia barroco colonial san agustin, vista del interior

Lima, el canson en estilo rococo colonial
 Lima, iglesia de san agustin
Iglesia barroco colonial la merced


AREQUIPA
 Bernardo Bitti



Baltazar Gavilan escultura "cristo"










 Arequipa, iglesia de la compañia de Jesus , detalle de la fachada.




                                    Angelino moderno











 ALESIO, SAN CRISTOBAL PRODUCTO DEL DESORDEN MENTAL "CRISTIANO" CON LA SUPREMACIA DE LOS BLANCOS

 

martes, 12 de abril de 2011

VIDA Y OBRA DE KARL KOHN

Vida y OBRA DE KARL KOHN
KAREN AMORES

Bibliografía
- Karl Kohn nació en Praga el 21 de octubre de 1894 el tercero entre siete hermanos sus padres, Hugo Kohn y Amelie Kohnova, fueron oriundos de la región de bohemia provincia del Imperio Austro – húngaro.
- En 1914 se graduó como constructor en la Escuela Técnica Alta Ingeniería/de Constructores/ de la ciudad de Reichenber (actual Liberes). La culminación de sus estudios coincidió con su ingreso a la Armada de la Real E imperial Monarquía Austro Hungara.
- Durante la primera guerra mundial, se le nombro oficial en el regimiento Nº56 de artilleros Constructores en Trento (Actual Italia), en calidad de Arquitecto e ingeniero militar y civil. Llego grado de capitán y obtuvo varias condecoraciones.
- Se caso en 1934 con Vera Schiller con quien tuvo dos hijas :Tanya y Katya.
- Logro salir de la República Checa Y llegar con su familia al Ecuador en julio de 1939.
- Obtuvo la nacionalidad ecuatoriana en 1966
- Sus años adultos los dedico a mirar, dibujar, diseñar y construir.
- En 1939 las tropas alemanas invadieron el puerto de Amberes e incautaron todos los cargamentos entre ellos estaba conteniendo 317 obras de Karl Kohn.
AUTORETRATO

PRAGA
Fundada a finales del siglo IX a orillas del rio moldava que la divide en “la ciudad vieja” y la ciudad nueva”, fue parte del reinado de bohemia; del Sacro Imperio Romano. Alberga a habitantes de origen checo, esclavo, alemán y judío. Costumbres, idioma y arquitectura identifican a los distintos sectores de la urbe con sus pobladores originales.
La armoniosa complementación de estilos antiguos y modernos permite que el habitante, al recorrerla, se adueñe de la riqueza estética, arquitectónica y urbana d los espacios públicos, de los edificios, palacios, sinagogas, iglesias y villas. Fue declarada patrimonio de la humanidad en 1992.


CONCEPTOS BASICOS
1) Las formas constituyen una manera de narración, un modo de escritura de la experiencia ya sean en las expresiones plásticas o arquitectónicas, en el diseño de objetos o en su relación armónica con la vida y la cotidianidad: todos transmiten una experiencia en vías de aprendizaje.
2) Lo decisivo eran ahora los detalles contingentes, las pequeñas encrucijadas, los puntos de acceso a su nueva vida. Sin embargo, Praga aparecía siempre como el espacio que daba vida a ese laberinto. Y el comprendía cada vez menos que esa ciudad hubiese perdido la memoria. ese momento inventó la arqueología de los recuerdos.
3) El arte y el trabajo son una forma de adueñarse de los nuevos entornos, comprenderlos desde las formas y explicarlos con textura y colores. Entonces las obras no son solo objetos, también son vida.

4) Anticipación, experiencia y memoria son los tres modos del tiempo de la tradición y de la tradición del tiempo que se descubre en la obra e le pensamiento.
5) “Las calles, los edificios, los recovecos, las plazas, las gentes, la lluvia pertinaz nos enseñan un lenguaje tan irrepetible que nuestras relaciones con los otros alcanzan la profundidad de un sueño, donde revelan por fin su verdadero rostro”

6) El arte y el trabajo son una forma de adueñarse de los nuevos entornos comprenderlos desde sus formas y explicarlos con texturas y colores. Entonces, las obras no son objetos, son vida.
7) “Nuestra época que depende de las formas del pasado más que ninguna otra, ha producido un tipo de pintura en la que el color es independiente”

Parámetros en los cuales se basaba Karl Kohn para realizar sus trabajos de arquitectura y diseño mobiliario y se extenderá hasta la pintura, estos distintos puntos de vista analizados por varios famosos arquitectos; le sirvió mucho para Karl Kohn ya que de esto salía sus obras y construcciones.
De la Funcion Y el ornamento
- Willian Morris (1834 – 1896) sobre la revaloración del trabajo artesanal, a través de la capacitación y la complementación de la destreza manual con la creatividad artística; pasando por los cuestionamientos de:
- Gottfried Samper (1803- 1879) sobre “la responsabilidad del arte al aplicar las leyes de la naturaleza y no imitarlas”
- Ernest Chesneau (1833 – 1890) al encontralos “curiosa e intencionadamente deformados, y sin embrago, del gusto más refinado”
- Adolfo Loos (1870 - 1933) decía que “para que nuestro pensamiento se concentre vivamente en la producción de edificios bien formados y airosos en su desnudez”
- La acción creadora de los seres humanos en busca de su realización articulan una visión integradora del diseño en la que sin descuidar lo formal, la necesidad a resolver será el uso. La función.

La industrialización y el crecimiento
- Esto evidenciaron la necesidad de la optimización de: recursos, mano de obra, espacio, movilidad, tiempo. Este requerimiento llevo a diferentes conceptualizaciones sobre la relación entre: autor, objeto y usuario.
- Richard G. Hantton insistió sobre la existencia de “un vivo deseo entre las personas de gusto respecto a los objetos carentes de complicación de forma, aunque hermosos en su formato, delicados en su proporción y aceptables en color. Semejante demanda excluye la decoración o el ornamento, como una adición innecesaria, tanto en aras de la belleza como por cualquier otra razón”.

Ideología
- Su temática era: “ver la realidad y relacionarse con ella a través del diseño y la elaboración de los objetos”
- MUEBLES EN EUROPA: “Las articulaciones de mesas y sillas, plegables o expandibles, se dan como resultado de la necesidad de optimizar espacio, esto nació en Europa”

- Para Kohn la utilidad de los objetos y de sus formas reafirma el valor de lo bello atribuido a tal o cual elemento.
- Entiende a la utilidad como la relación perfecta entre el objeto y el usuario en torno a la función que el objeto deba cumplir.
- URBANISMO (Kohn insistió en la necesidad de resaltar los hitos urbanos. Con lo que respecta a quito todas coinciden en la necesidad y obligación de preservar el centro histórico y en la urgencia de fortalecer la lectura de le panecillo y del itchimbía como áreas verdes, de recreo en la ciudad)
- Exige mayor planificación y conocimiento de las especies para lograr espacios armónicos y dinámicos.


Kohn Architekts
Entre 1918 y 1920, Karl Kohn estudio en la academia de arte de Praga, sección especial de Arquitectura, donde obtuvo el título de arquitecto – ingeniero. A partir de este año colaboro con su hermano Otto, también arquitecto, en proyectos arquitectónicos de construcción, remodelación y amueblamiento.
Los hermanos Kohn en la década de los 20 se posicionan como los arquitectos más conocidos, sus clientes pertenecían a la pequeña burguesía
“la luz llena todos los espacios”
Vida y obra de Karl Kohn
En 1884.- hubo la primera conferencia panamerican en Washington
Los telares de Vicent Van Gogh (1884)

- VILLA DE FRANTISEK JANECEK
La casa, de estilo neobarroco, ubicada a orillas del rio Sazava a 35 km de praga, importante centro industrial, cultural y deportivo, su forma se dbe a que su dueño o uno de sus familiares cercanos, padecía tuberculosis. Los arquitectos diseñaron una mansión en la que el sol este presente todo el dia semejante a un invernadero comodo y elegante. La vista del salón superior domina todo el valle del rio Sazava. La implantación permitia que la nueva fabrica siderúrgica de FRANTISEK JANECEK pueda ser contemplada, al tiempo que remarca la importancia y centralidad de la vivienda.
- FRANTISEK JANECEK (1878-1941) Ingeniero inventor civil e industrial

Ideología que se basaban sus pinturas:
- El viaje
En junio de 1939 la familia Kohn, compuesta por 24 personas desde prega hacia Londres. En ese mismo mes de embarcaron en Liverpool, en el transatlántico orbita de la Pacific Steam Navigation Company rumbo a Valparaiso, para cruzar Chile y llegar a la argentina. Arribaron a salinas, ecuador, en julio.
La ruta del transantlantico orbita fue : Liverpool – La Rochellie – Pallice – Bermuda – Nassau – Habana – Kingston – Cristobal – Balboa – Salinas –Paita – Callao – Mollendo – Arica- Iquinque – Antofagasta y ValparaÍso . El barco tenia cabida para 1915 pasajeros.
La ruta dek orbita marcaba punto de escala en salinas, en alta mar. Aquí el barco se detenia y entre otra actividades propias del comercio, elembarque y desembarque de pasajeros, se realizaban las operaciones migratorias.
- La migración es romper y romperse

- Otra de sus cuestiones era “¿Existen leyes ocultas que determinen y ordenen nuestras vidas?¿Cuáles arrastramos hasta el final y cuales mueren en forma prematura? El azar está presente hasta el momento en que cada cual abre su equitativa cantidad de recuerdos. A partir de entonces cada uno tiene que administrarse con cautela”

PARA TERMINAR
No hubo detrás de sus acciones, discursos, patrióticos o cantos nacionalistas. Era pragmático. Buscaba su bienestar en la prosperidad común y estaba muy lejos de comprender a quienes borrar todo a pretexto de ser modernos; y, a quienes intentaban aferrarse a tradiciones. Intento ser un ciudadano del mundo. Disfrutaba tocar el piano, dibujar, conversar con sus amigos, amar a su esposa y a sus hijas, observar y trabajar; trabajar sin cansancio con pasión

miércoles, 6 de abril de 2011

ESCULTORES DEL RENACIMIENTO

Miguel Ángel

Piedad del Vaticano


La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Esta maravillosa obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver en todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal.
Una Virgen joven, bella y piadosa cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene al Hijo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la Madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una Virgen eternamente joven y bella.
Vasari dice de ella «es una obra a la que ningún artífice excelente podrá añadir nada en dibujo, ni en gracia, ni, por mucho que se fatigue, en poder de finura, tersura y cincelado del mármol».
La obra fue encargada por el cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas o de Villiers, benedictino embajador del monarca francés ante la Santa Sede, al que el autor conoció en Roma. El contrato entre el artista y el cliente se firmó el 26 de agosto de 1498, y en el que se estipulaba, además del pago de 450 ducados de oro, que habría de estar terminada antes de un año, y en efecto, dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada, cuando el cardenal había muerto unos días antes, por lo que su primer emplazamiento fue sobre la propia tumba del prelado en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano. La Piedad fue trasladada en 1749 a su ubicación actual en la Basílica de San Gustabo, la primera capilla a la derecha.

Fue la primera vez que el artista aborda este tema iconográfico, luego repetido a lo largo de su vida con diversos tratamientos, que ponen de manifiesto su evolución artística y espiritual. La última de esta serie de Piedades sería la denominada Piedad Rondanini, que dejó inacabada al caer enfermo y morir, y cuyo patetismo, que anticipa el barroco, nada tiene que ver con la serenidad clásicamente renacentista de esta obra de juventud.
El artista contaba entonces veinticuatro años, había trabajado los dos últimos años en la realización de las figuras de la Virgen con el cuerpo de Cristo en las rodillas y el pulimentado de todos los detalles. Miguel Ángel comenzó por escoger personalmente en las canteras de los Alpes Apuanos de la Toscana el bloque de mármol más apropiado, sobre el que después no haría más que seguir los impulsos de su arte como escultor, es decir, como refiere Vasari, quitando toda la materia pétrea sobrante del bloque hasta conseguir la forma pensada, pues para Miguel Ángel en el interior de un bloque de mármol está contenida toda la Naturaleza, el artista ve con los ojos del intelecto las formas encerradas en la piedra, en este caso el dolor de una madre que tiene sobre sus rodillas a un hijo asesinado, lo demás es cuestión de técnica y paciencia hasta descubrir las formas concretas.
Cuando la obra fue finalizada y entregada, algunos pusieron en duda que hubiera sido Miguel Ángel el verdadero autor de la misma dudando de él por su juventud. Al enterarse, Buonarroti en un arranque de furia grabó a cincel su nombre en la escultura, siendo esta la única obra firmada del artista. En la cinta que cruza el pecho de la Virgen puede leerse: «Michael A[n]gelus Bonarotus Florent[inus] Facieba[t]» («Miguel Angel Buonarroti, florentino, lo hizo»).
En esta escultura predominan las armonías de contraste. Hay tres:
• Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María.
• Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo de la Virgen, que esta lleno de vida y conmiseración
• Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro. Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en "sfumato".
Representa, como mencionamos anteriormente, el ideal de belleza del renacimiento


Bacus (Miguel Ángel)

Bacus es una escultura en mármol realizada entre 1496 y 1497 por Miguel Ángel, la obra de una altura de 203 cm se encuentra en el Museo Nazionale del Bargello en Florencia.
La obra fue realizada por Miguel Ángel en su primer viaje el año 1496 a Roma, el encuentro en esta ciudad con la escultura antigua debió de inspirarle para la ejecución del Bacus que muestra una clara tendencia, a una interpretación de las obras, que en aquel momento, se estaban descubriendo por medio de las excavaciones en Roma.

En este sentido la describe Ascanio Condivi:
...esta obra en forma y manera, en cada una de sus partes, corresponde a la descripción de los escritores antiguos, su aspecto festivo: los ojos, de mirada furtiva y llenos de lascivia, como los de aquellos dados excesivamente a los placeres del vino. Sostiene una copa en su mano derecha, como el que está a punto de beber y la mira amorosamente, sintiendo el placer del licor del que fue inventor; por este motivo se le representa coronado con una guirnalda de hojas de vid...En su mano izquierda sostiene un racimo de uvas, del cual un pequeño sátiro alegre y vivo que está a sus pies, furtivamente disfruta.
Esta obra es clarmaente la primera gran obra maestra de Miguel Ángel, donde se muestra la característica constante de la sexualidad en su escultura, simboliza el espíritu del hedonismo clásico que Savonarola y sus seguidores estaban dispuestos a suprimir de Florencia.
Muestra también esta escultura la característica constante en la obra del artista, de evocar la sexualidad, de forma andrógina, como la misma naturaleza del dios en la antigüedad que era ambigua y misteriosa, muestra el sátiro como referencia a Sileno, sátiro que había sido maestro de Bacus y la piel desollada y llena de uvas simboliza la vida sobre la muerte.
La escultura fue un encargo del cardenal Riario, rechazada por éste, fue comprada y se conservó en los jardines del banquero Jacopo Galli, donde fue dibujada por Martín Heemskerck hacia 1532 dónde se aprecia la falta de su mano derecha. Más tarde fue adquirida por Francisco I de Médici en 1572 hasta su paso al Bargello en 1873.

Esclavo moribundo

Esclavo moribundo es una escultura de mármol blanco creada hacia 1513 por el escultor renacentista Miguel Ángel. Junto con otra del mismo autor, llamada Esclavo rebelde, se encuentra en el Museo del Louvre en París. Tiene unas medidas de 229 centímetros de altura.


Empezó esta escultura Miguel Ángel, después de la realización de la pintura para la bóveda de la Capilla Sixtina. Estaba destinada para formar parte del grupo escultórico de la tumba del papa Julio II, que había de colocarse en la parte inferior del monumento.
Es de una belleza formal y espiritual, presenta un claro contrapposto, se expresa en un abandonamiento como de cansancio total, comparada con esculturas helenísticas del último periodo y con una clara influencia del Laocoonte y sus hijos, también, según el historiador Tolnay, con un san Sebastián de Antonio Rossellino. Vasari interpreta las esculturas de los esclavos con una iconografía de las provincias sometidas por Julio II al poder de la iglesia y Ascanio Condivi con un significado de las artes liberales, dándole al Esclavo moribundo la alegoría de la pintura por la mona que tiene a sus pies.
Al ser eliminadas estas obras para el monumento de Julio II, Miguel Ángel regaló esta escultura junto con la del Esclavo rebelde, en 1546 a Roberto Strozzi, el cual hizo transportar las esculturas a Francia en abril de 1550. Enrique II de Montmorency en 1632, las regaló al cardenal Richelieu que las tuvo en su castillo de Poitou, donde las vio Bernini.1 Finalmente fueron confiscadas por el gobierno francés en el año 1793 cuando se pretendían vender por la viuda del último mariscal Richelieu. Desde entonces se encuentran en el Louvre.


Donatello

San Marcos (Donatello)


La escultura de San Marcos de Donatello forma parte del ciclo de catorce estatuas de los protectores de las Artes de Florencia, colocadas en nichos en el exterior de la Iglesia de Orsanmichele. Fue encargado por el Arte de la Lana y se remonta a 1411-1413. Es de mármol y mide 248 cm de alto. Se encuentra en el interior del museo de Orsanmichele, mientras que en el exterior se sustituyó por una copia.
San Marcos Evangelista es el patrono de los Hiladores, y la estatua fue la primera esculpida por Donatello para Orsanmichele, antes que el famoso San Jorge. La estatua fue colocada en el nicho al final de 1413. Documentalmente la estatua se encargó en 1409, a Niccolò di Pietro Lamberti, quien recibió una indemnización de 28 florines por el monumental bloque de mármol adquirido. En 1411 el bloque pasó a Donatello por razones que no se precisan, el cual se comprometió a entregar la escultura acabada «dorada y con todos los ornamentos oportunos» antes del 1 de noviembre de 1412. De hecho tardó algo más de tiempo, incluso para el tabernáculo que había sido esculpido por Perfetto di Giovanni y Albizzo di Pietro.
Vasari narra algunas anécdotas sobre la estatua, así como la participación en las primeras etapas de Filippo Brunelleschi. Parece que la estatua a pie de tierra, no había gustado a los clientes, a los que Donatello propuso modificarla una vez colocada en la hornacina, aunque los cambios fueron insignificantes, ya que el trabajo estaba con la óptica bien calibrada y fue admirado por todos.
Miguel Ángel elogió esta escultura diciendo, según Vasari:«nunca había visto una figura con el aire de tan buen hombre como esta y que si San Marcos había tenido realmente estas características, entonces podía creer ciegamente en lo que él había escrito».1
La estatua fue quitada de su lugar en 1941, para protegerla de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y, nuevamente en 1977 para empezar una restauración. En esta ocasión se limpiaron las zonas oscurecidas, que habían estado ennegreciendo la figura, para que apareciese la pátina de bronce y conseguir una armonización con las estatuas de mármol y las de bronce de Orsanmichele, se redescubrió en el modelo los restos del dorado en el cabello, la barba, las orillas de la vestidura, el libro y en el cojín donde apoya los pies la estatua.
San Marcos está retratado con una cabeza barbuda, de antiguo filósofo, y con un vestido anudado a la cintura. El rostro está esculpido con una expresión de seriedad digna y de integridad espiritual, que recuerda la de San Juan Evangelista de unos pocos años atrás. La pierna izquierda de San Marcos tiene una suave inclinación pero de una manera ponderada, esto no va en detrimento de la postura erguida y solemne. El pequeño giro del cuerpo está realizado para sobresalir ligeramente la estatua de la hornacina, evitando la rigidez de una posición estrictamente frontal: la mirada del santo parece perderse hacia el lejano horizonte indefinido. En la mano izquierda, la figura tiene un libro abierto, el atributo típico de los evangelistas.
La crítica siempre ha alabado los valores formales de la obra, que traspasa toda la seriedad y moralidad del evangelista, pero comparando este trabajo con el San Jorge, siempre han preferido éste último.
Aunque el trabajo se considera la primera escultura del renacimiento plenamente en la trayectoria del artista, con la restauración y el descubrimiento del dorado, se ha observado que la decoración pictórica es más bien de estilo gótico. No es unánime, la hipótesis de que la obra había tomado como modelo al vecino San Felipe de Nanni di Banco, ya que no es cierto que este trabajo ha sido tallado antes. Además, existen importantes diferencias formales entre las dos estatuas: la de San Marcos es más expresivo, y firme en la superficie, mientras que el San Felipe tiene una postura más estática.

Profeta Habacuc (Donatello)


El profeta Habacuc llamado popularmente Zuccone,es la escultura realizada por Donatello para las hornacinas del tercer orden del lado norte, del campanario de Giotto, de la catedral Santa María del Fiore de Florencia y que datan de 1423-1435. El mármol blanco de tamaño (195 x 54 x 38 cm) y se encuentra en el Museo dell'Opera del Duomo (Florencia).
Las estatuas de esta parte del campanario, fueron las últimas cuatro a ser talladas entre 1420 y 1435 y fueron destinadas a la parte norte, la menos visible, cerca de la pared de la catedral. Cuando se terminó la ejecución de las esculturas, los comitentes de la Catedral estaban tan contentos con las obras que las pusieron en la zona oeste, la más importante porque está en paralelo a la fachada.
Vasari en Le Vite recuerda cómo fue retratado un tal Barduccio, de una familia que se habían convertido en ricos de la nada y murió en Florencia en 1416, el pueblo lo llamaba el Zuccone (el calabacín) por ser calvo y con cráneo alargado. Narra Vasari también, varias anécdotas, como el que Donatello tomó la costumbre de jurar por la estatua del Zuccone.
Las estatuas de todas las hornacinas fueron trasladadas del campanario al museo en 1937 y sustituidas por unas copias en el exterior. Ennegrecidas por el tiempo siguen en restauración para ser limpiadas. El Zuccone es una de las que ya están restauradas.Además, en la iconografía, Habacuc es la de un anciano, mientras que Jeremías aparece como de mediana edad. El trabajo está firmado en la base como Opus Donatelli.

La escultura de Habacuc es quizás el mejor resultado de toda la serie de la torre, una de las obras maestras de Donatello y la escultura del Renacimiento en general. En comparación con anteriores obras de Donatello (como los tres estatuas del lado este), vemos una importante intensificación de la expresión.
El profeta está representado calvo, de una delgadez ascética, con una larga túnica que cae desde el hombro izquierdo y que crea profundos pliegues verticales, que hacen hincapié en la majestuosidad de la figura y también en su tormento interior. La boca, los ojos hundidos y profundos junto con la calvicie, que resalta un intenso realismo grotesco. La mirada es intensa y apuntando hacia abajo, es decir, como mirando a los espectadores ya que su hornacina se encontraba en una considerable altura.